DATO
Puede donar algunos órganos y tejidos en vida.
La mayoría de las donaciones en vida son entre familiares o amigos cercanos. Otras personas optan por donarle a alguien que no conocen.
¿Qué tan frecuentes son las donaciones en vida?
Por año, se realizan alrededor de 6.000 donaciones con donantes en vida. Esto equivale a cuatro de cada 10 donaciones.
Es posible que pueda donar:
- Uno de sus riñones
Un riñón es la donación más frecuente. El riñón que le queda elimina los desechos del organismo. - Un lóbulo del hígado.
Las células del lóbulo que queda crecen o se renuevan hasta que su hígado recupera casi el tamaño original. Este proceso lleva un tiempo corto tanto para usted como para el paciente beneficiario. - Un pulmón o parte de un pulmón, parte del páncreas o parte de los intestinos.
Estos órganos no vuelven a crecer. Tanto la porción que dona como la porción que le queda funcionan totalmente.
Es posible que pueda donar:
- Piel después de una cirugía, por ejemplo de la zona del abdomen.
- Hueso después de una cirugía de reemplazo de rodilla o cadera.
- Células sanas de la médula ósea y la sangre del cordón umbilical.
- Líquido amniótico después del parto.
- Glóbulos blancos y rojos y plaquetas.
También puede donar sangre y médula ósea más de una vez. El organismo produce más y las reemplaza una vez que dona.
Los médicos de un centro de trasplantes le hacen un chequeo. Deben constatar que sea un buen donante vivo.
No quieren que sufra ninguna consecuencia física o emocional negativa.
Su organismo debe estar en buen estado de salud. Además no puede tener diabetes, cáncer, presión arterial alta, insuficiencia renal ni enfermedades cardíacas, ni haberlas tenido en el pasado.
¿En que debería pensar antes de donar?
Salvar a otra persona es fantástico. Pero recuerde medir esto en función de los riesgos.
- Una cirugía mayor tiene riesgos para la salud
- Considere los costos
- Una cantidad pequeña de pacientes han tenido problemas para mantener su cobertura de seguro en el mismo nivel y con las mismas tarifas.
- Es posible que tenga algún problema médico que demore su reincorporación al trabajo.
- El riesgo de complicaciones y muerte es bajo.
El gobierno federal no alienta a nadie a ser donante en vida. No sabemos que efectos podría tener para usted en el corto y largo plazos.
Los centros de trasplantes hacen un seguimiento de los donantes vivos. En promedio, los donantes vivos no tienen problemas a lo largo del tiempo.
Hay preguntas acerca de la forma en que el estrés afecta al órgano que le queda. Podría tener algunos problemas médicos leves que no aparecen hasta muchos años después de haber donado. Por el momento desconocemos los efectos.
En este momento los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) están recopilando información de donantes vivos. Quieren saber cómo les va con el tiempo.
El Centro Nacional de Asistencia al Donante Vivo (NLDAC, en inglés) presta ayuda financiera.
Es posible que puedan ayudarle con:
- viajes, alojamiento, comidas y extras;
- lucro cesante y
- costos de cuidado de niños y adultos mayores durante su evaluación, cirugía y consultas de seguimiento.
Administramos este programa a través de un acuerdo de cooperación con la Escuela de Medicina de University of Kansas.
Llame a la United Network for Organ Sharing (UNOS) sin cargo al 888-TXINFO1 (888-894-6361). Visite su sitio sobre donación en vida.
UNOS administra la Red de Procuración y Trasplante de Órganos (OPTN, por sus siglas en inglés).
¿Qué tipos de estudios de investigación sobre donación de órganos apoyan?
Apoyamos muchos proyectos de investigación orientados a la decisión de donar órganos.
Como donante vivo usted puede donar: uno de sus riñones, un lóbulo del hígado, un pulmón o una parte de él, parte del páncreas o de los intestinos.